En la sesión de hoy hemos podido ver de primera mano, el funcionamiento de
esta organización educativa, social y artística, que busca una transformación
social.
Desde esta organización se busca una acción social a través de las artes,
para así, poder lograr un cambio del mundo social.
Siempre ha existido el arte, pero con la llegada de la ciencia, todas esas
prácticas artísticas quedaron en un segundo plano. El arte también se convirtió
en una práctica elitista, y fue algo muy grave, ya que el arte pertenece a
todos.
Lo que intentan los integrantes de esta organización es trabajar en espacios
públicos, y así llegar a socializar a las personas que participen.
Se busca un fomento de la expresividad humana como herramienta de cambio
personal para conseguir un cambio social, ya que se este aspecto es algo que la
educación y la sociedad nos han hecho perder.
También se fomenta la acción, y así conseguir que cada individuo pueda
producir su propio discurso de cambio.
Un aspecto importante es promover la salud integral: se denuncia el
mercantilismo de la salud que se ha conseguido en una sociedad tan capitalista
(Un ejemplo claro es el tratamiento con pastillas de los niños con
"hiperactividad"). La salud integral, como dicen, nos desarrolla de
forma comunitaria ya que "no se puede transformar una sociedad enferma
si no nos curamos antes nosotros, interiormente. Todas esas prácticas
individualistas nos hacen enfermar".
Se trabaja la interculturalidad valorando la diversidad. Se valora la
diversidad que hay en nosotros mismos y en la sociedad, incluso la diversidad
en las propias familias. Buscan un fomento de esa diversidad, en contra de la
homogeneización.
Otro aspecto fundamental que tratan en esta organización es el tema de
género, tanto de hombres, como de mujeres, no centrarse en uno sólo, ya que la
socialización masculina es un poco pobre.
La línea que se sigue es antipatriarcal, no sólo anticapitalista (que también),
no es entendible ese retroceso en los derechos de las personas, y que se siga
fomentando un sistema patriarcal (Un sistema patriarcal es la distribución
desigual del poder entre hombres y mujeres, en la cual los hombres tendrían más
derechos).
A través del arte comunitario se busca que todos podamos expresar en grupo,
generar comunicación, conocernos mutuamente, ya que nuestra expresividad puede
sumarse a la expresividad de otros. El arte comunitario no debe ser elitista,
es algo conjunto.
Algunos de los proyectos que se llevan a cabo desde CreArte son la
Biblioteca Itinerante en la cual se ocupan espacios públicos para conseguir un
encuentro de personas de diferentes colectivos, un encuentro emocional de
sentimientos, contacto... Rompiendo esquemas, que está abierto a las propuestas
de las personas.
Otro de los proyectos es el trabajo a través de la ilustración (libros) los
cuales trabajan temáticas sociales, con incidencia política muy fuerte, que
trabajan distintos ámbitos sociales.
Un proyecto que ha surgido hace poco desde esta organización es un programa
de radio con personas de edades muy distintas, y de nacionalidades diversas,
donde siguen tratando "el arte como
transformación personal y social “y se escucha también música de muchos lugares
y que tratan diversas luchas sociales.
Es una organización que con más participación
ciudadana, y si se realizase en distintos puntos del país, ayudaría a educar a
las personas, respetando sus procesos de aprendizaje, rompiendo los esquemas
establecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario