martes, 11 de marzo de 2014

La incertidumbre del futuro

"Los niños del Barrio Rojo" o "Born into Brothels"


El duro contexto en el que nos sitúa el documental es el Barrio Rojo de Calcuta, en la India. Sólo con los primeros minutos del film, podemos observar las condiciones en las que miles de personas tienen que vivir día tras día, sin opción a un cambio. Prostitución, drogas, niños, maltratos... Son muchas de las situaciones a las que tienen que enfrentarse los niños y niñas de la zona.
Lo que se buscaba con este documental o film, es denunciar las carencias que tienen estás personas, únicamente por pertenecer o vivir en esta pobre zona de la India, y cómo a través de la fotografía se les puede llegar a augurar un futuro mejor que su presente.

Lo que se buscaba con este documental era mostrar cómo era la vida de estas mujeres prostitutas en el Barrio Rojo, pero esto acabó con las enseñanzas de Zana Briski a los niños, hijos de las prostitutas, sobre el arte de la fotografía, y cómo a través de esta podrían tener un cambio en sus vidas.
El motivo de que estos jóvenes tuviesen cámaras y fotografiasen es que mostrasen su particular visión de su vida cotidiana (junto con los burdeles o sus casas en las que habían alcohol y drogas) que para ellos está normalizada, y que para muchas otras personas es inimaginable.
Algo que impacta a cualquier persona es que unos niños y niñas, que como mucho tienen 10 años, pueden hablar sobre aspectos tan duros como la prostitución o las drogas con palabras tan sabias y con una mentalidad muy madura en muchos casos.
A lo que se acaba llegando en este documental, o lo que buscaba la protagonista del mismo, es a que estos jóvenes tuviesen no un futuro mejor, sino un futuro, sin más, y para ello quiere sacarlos de allí, y que tengan una educación. Esto le lleva a chocar de frente con las barreras burocráticas a las que tienen que enfrentarse, como todos los requisitos para entrar en el internado, o la cantidad de documentos para poder tener un pasaporte (con 8 horas de espera para intentar tenerlo).
Con todas estas imágenes que los niños y niñas capturan, podemos llegar a ver fotografías muy bonitas de un duro contexto y de una dura vida en la que se encuentran, y a través de estas imágenes se percibe la denuncia de estos niños a su país, el cual no les hace ningún caso, y para el cuál son invisibles.

Para lo que creo que pudo servir esas horas detrás de las cámaras es para que, durante unos momentos, se pudiesen evadir del mundo en el que se encuentran, y que por un momento tuviesen algo de esperanza para salir de su situación.

Los resultados que tuvo esto en los niños tuvieron muchas diferencias, algunos o algunas pudieron tener una educación, ir a la universidad, viajar... Pero otros no tuvieron esa suerte, en muchos casos por que las familias no se lo permitieron, o que llegaron a escaparse, acabando, como no, en la prostitución, en el caso de las niñas.

A pesar de los resultados en unos casos buenos, y en otros, ya sabemos que malos... Pienso que esta experiencia fue buena para ellos, permitiéndoles ver esta forma de arte que es la fotografía, teniendo como espacio las calles en las que vivían, el Barrio Rojo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario