jueves, 22 de mayo de 2014

SESIONES DE TEATRO (VIVE EL TEATRO)

                                             
VIVE EL TEATRO
Como ya comentamos en una entrada anterior, el teatro es una acción socioeducativa que se lleva a cabo con todo tipo de personas, grupo o comunidades. Los colectivos que pueden trabajar este van desde las edades más tempranas a las más adultas.
El teatro es una manera de expresarse, liberarse, ponerse en contacto tanto con las demás personas como con el medio que nos rodea. Sin olvidar que ayuda a generar cultura.
Este sirve para sacar todo aquello que uno lleva dentro. Ya sean aspectos que uno conoce de si mismo o que aun no sabe que en el habitaba algo inesperado.
El teatro es un medio de comunicación, a través del cuál expresamos diversas sensaciones. Desde la alegría, tristeza, diversión, preocupación.... Todo aquello que no somos capaces de libera en momentos determinados, podemos hacerlo a través de la interpretación, donde nuestro cuerpo entre en juego.

Pasando ahora a comentar las dos sesiones del día 14 y 21 de Mayo dedicadas a vivir de cerca que es el teatro y como podemos desarrollarlo, podemos decir que la experiencia ha sido maravillosa.
Antes de asistir a las sesiones, es inevitable para aquellos que jamás hemos tenido contacto con el mundo del teatro desde dentro pensar: ¿que será esto?¿que vergüenza, que tendremos que hacer?...
Los momentos previos a esa experiencia, son momentos tensos para algunos de nosotros, momentos de nerviosismo e incluso agobio...  Pero hemos de decir, que una vez en el lugar todo cambia.
Como aportación personal del grupo, la experiencia ha sido muy gratificante, divertida, relajante e incluso nos ha servido para conocer lo creativos que podemos llegar a ser.

Cuando nos encontramos frente a frente con los compañeros, en esa aula donde ya no había escapatoria, comenzaron las sensaciones. Sensaciones positivas para todos.
Comenzamos la sesión primera rompiendo el hielo. ¿Que mejor manera de hacerlo? Presentándonos cada uno y haciendo un gesto que los demás compañeros debían repetir. Lo bueno de ese gesto, es que debía ser algo que nos identificara. Y que mejor que hacer algo que muestra quien eres para que los demás puedan conocerte un poco más.
El teatro nos ayudó a tener una imagen diferente de las personas de clase con las cuales no habíamos tenido oportunidad de empatizar. Esta acción socioeducativa que a priori parece no tener la misma importancia que muchas otras cosas, fue cobrando sentido a medida que iban avanzando los minutos.

Después de presentarnos, fuimos soltándonos poco a poco. Cada ejercicio tenia su encanto, y estaban pensados para liberar tensiones.
Caminamos por el aula al son de la música, cuya experiencia fue relajante e inquietante. Luego llego el contacto con los otros. Momentos de tensión y relajación a su vez. Tensión porque en ocasiones debías enfrentarte a algún compañero con el que no habías cruzado muchas palabras, y relajación porque las actividades lo merecían.
Pasaba el rato y cada vez estábamos más liberados de nuestras tensiones. Los ejercicios de expresión verbal lo demostraban. Como esos gritos que iban acompañados de nombres que se escuchaban en el aula silenciosa, bajo las canciones y ruidos de nuestros pasos.
Una vez relajados y ya metidos en el papel teatral, fuimos montando grupos para interpretar escenas pensadas por nosotros mismos. Esos grupos en ocasiones se daban al azar y en otras ocasiones eran escogidos por afinidad. Los grupos iban formándose de menor a mayor, por parejas, cuartetos y grupos más numerosos.
Llego el momento de la puesta en común de ideas y la elección de escena. Finalmente llego la representación y con ella las creaciones de los grupos.
Que decir de esas puestas en escena donde se vio hasta donde eramos capaces de llegar.


 


En cuanto a la última sesión, esta fue dedicada al teatro periodístico. Experiencia que nunca habíamos vivido. Para comenzar, volvimos a realizar una actividad de grupo en la cual a través de la música y el cuerpo íbamos sumergiéndonos en el sentido de la dinámica.  Cuyo objetivo era pasar un buen rato y reírnos en compañía de los demás. A nuestro parecer, este fue conseguido y superado sin duda.
Después volvimos a caminar por el aula en busca de un rincón donde nos sintiéramos agusto. Una vez encontrado nuestro sitio, pasamos a realizar una actividad de relajación bajo el son del hilo musical. Cerramos los ojos, relajamos el cuerpo y nos concentramos para convertirnos en arboles movidos por el ligero viento. Luego, algunos de nosotros fuimos convirtiéndonos en hormigas despiertas que debíamos trepar por el cuerpo de los arboles dormidos. La experiencia fue increíble, y sobretodo relajante. Sirviéndonos así para liberar tensiones vividas y provocadas por las fechas en las que estamos, donde las presiones vienen de la mano.
A continuación, cogimos hojas de periódico y jugamos con ellas. Creamos sonidos diferentes para el resto de la clase, mientras estos debían imitarnos.
Después de este ejercicio volvimos a coger una hoja de periódico para volver a jugar. En grupos de seis personas debíamos crear un puente en el suelo con estas hojas e ir pasando de uno en uno por ese puente, pasando por la baldosa en la que ya había un compañero.
Esta actividad iba dirigida al trabajo en grupo y la cooperación. Debíamos ayudar a los demás a pasar sin salirse del papel.
Después, ese mismo grupo de seis formado anteriormente, escogía una noticia de esas hojas de periódico que tenia cada miembro del grupo. Debía ser una única noticia, por lo que el grupo debía seleccionar aquella que más agradara a todos. Seguidamente, se paso a su lectura en grupo.
Por último, con esa misma noticia escogida, debíamos crear una representación grupal. Podíamos trabajar la noticia a nuestro gusto y parecer.
En el momento de la representación, pudimos ver como cada grupo dio una visión diferente a la noticia de base, creándose así representaciones fantásticas.



Como conclusiones finales después de haber trabajado en primera persona el teatro y sus diferentes perspectivas. Hemos de decir que la experiencia ha sido única, divertida, relajante, llena de sentimientos que nos han hecho ver el teatro como una herramienta diferente y eficaz para trabajar con las personas.
Creemos que a través de la expresión, la participación, diversión etc las personas pueden dejar de lado los problemas por unas horas, y dedicar su mente y cuerpo a evadir preocupaciones.
El teatro va más allá de una herramienta de entretenimiento, es una herramienta de ayuda y liberación para muchas personas. Es cultura, ayuda a enseñar y aprender, muestra las realidades del día a día...
Lo cual hace que la consideremos necesaria y útil para nuestro trabajo.

A través del teatro y la interpretación se pueden enseñar muchísimas cosas, criticar, denunciar, crear y vivir sensaciones diferentes.
Por lo que animamos a las personas a trabajar el teatro y sentirlo desde dentro. No es lo mismo escuchar hablar de este, que implicarte en el.








Si no puedes ir al teatro, el teatro va a ti. Sal a la calle y disfruta de la experiencia. 
El teatro ayuda a acercar fronteras, unir razas, vivir experiencias y conocer cultura. No mires hacia otro lado, mira dentro de este. Cualquier lugar es bueno para hacer teatro, solo tienes que querer hacerlo.

En el siguiente vídeo podemos ver como la calle se une para llegar a todas las personas. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario