Se
puede entender los museos como una institución permanente, la cual no tiene
fines lucrativos, que está al servicio de la sociedad estando abierta a todos
los públicas. En ella se realizan investigaciones, se estudian y exponen
testigos materiales de la evolución del universo.
Las
funciones básicas que se realizan en los museos son: investigar,
adquirir/coleccionar, conservar, comunicar/difundir.
Los
museos investigan para asegurar la calidad y la autenticidad de aquello
que posee o poseerá el museo, para así poder elevar el estatus del museo en
cuestión en un panorama nacional o internacional.
La
función de investigar no se limita únicamente en el hecho de adquirir nuevas
obras u objetos, sino a aquello que ya posee un museo, una continua
investigación. Para esto existen las funciones de documentar el objeto,
catalogarlo, realizar publicaciones sobre el objeto u obra en cuestión. Esto es
absolutamente necesario ya que van ligadas otras funciones como la de comunicar
y difundir.
Los
museos por consiguiente, adquieren y coleccionan obras u objetos, y es
por lo que los museos pueden seguir existiendo.
Dentro
de esta función, hay diferentes formas de adquisición de objetos para el museo,
puede ser a través de la compra del mismo, por donación, por intercambio de
obras, a través de un préstamo.
Tanto
la función de investigar, como la de adquirir y coleccionar, son fundamentales
y necesarias para que las demás funciones se puedan llevar a cabo.
Otra
de las funciones básicas para los museos es la de conservar, de la cual
depende la existencia de estas instituciones, ya que conservando se garantiza
la permanencia de todas las características de la obra, conservando su esencia.
Se trata de cuidar, proteger, restaurar y realizar todo lo necesario para
evitar que se deterioren.
Para
llevar a cabo esta función se depende de la investigación en los avances de la
tecnología, los cuales permiten nuevas técnicas de conservación y restauración
que no dañen las obras originales.
Por
último, la función de comunicar y difundir tiene mucha importancia. Lo
que se pretende con la comunicación es mostrar a la sociedad todo lo que hay
detrás de la obra que el museo expone, y todo el trabajo de investigación que
se ha realizado para saber los detalles de las obras.
Para
esta función de comunicar se utilizan mucha diversidad de técnicas de difusión
como publicaciones en periódicos, televisiones, conferencias...
En
esta parte es posible el contacto cara a cara con el objeto u obra, permitiendo
a las personas disfrutar de ello, con la máxima seguridad posible para que no
ocurran percances.
Este
contacto entre la persona y la obra, debe ir acompañada de las explicaciones
pertinentes, para conocer al máximo aquello que estamos viendo, conociendo así
su significado y lo que el autor pretende o pretendía transmitir con ello.
Los
museos a parte de estas funciones básicas, también tienen unas finalidades
concretas de cara a la sociedad, y estas son estudiar y educar.
A
través del estudio, en relación con la investigación, se pretende apoyar
el desarrollo en los conocimientos que tengan relación con la disciplina que se
está investigando.
Todas
las colecciones de las que dispone cada museo permiten un amplio campo de
estudio y de investigación continua, lo cual permite consultar información y
datos necesarios para cualquier otra investigación de interés.
Para
que esto se realice de una manera eficaz, es necesaria una red de comunicación
de calidad entre los museos de un mismo país, y con los de fuera, con lo cual
permite un intercambio de obras y de información para la mejora continua de
todos los museos.
Con
toda esta información de la que disponen los museos, ayuda a los visitantes de
los mismos a solucionar sus dudas en torno a las obras que vean, y sirviendo
como una base de datos para aquellos profesionales que quieran apoyar sus
estudios con esa información de la que cada museo dispone.
Los
museos también tienen la finalidad de educar a la sociedad, ofreciendo
al público la oportunidad de desarrollar sus conocimientos sobre multitud de
temas y ámbitos de interés.
Dentro
de los museos se busca una sensibilización de las personas que acuden, en un
espacio en el que pueden observar hechos del pasado a través de objetos con
historia, permitiendo una reflexión sobre los acontecimientos que ocurrieron, y
que algunas obras pretendían reflejar.
Al
referirnos a educar, los museos no buscan una semejanza con la educación formal
o no formal, lo que pretenden es que en las personas que visitan el museo
ocurra experiencias personales con el contacto de la obra, por ello se debe
dejar que cada persona pueda disfrutar a su manera de todo lo que ve. Desde el
museo tienen que invitar también a las personas a que reflexionen, a despertar
su curiosidad.
Los
museos, como he comentado anteriormente, sirven como apoyo a los profesionales
de la educación y otros ámbitos para que adquieran la información que
necesiten, tanto para la realización de una clase de historia, de arte... Cómo
para la realización de investigaciones sobre cualquier campo de estudio que les
interese.
Para
un acercamiento con las obras de arte, el museo debe de realizar talleres u
otras formas de interacción:
Puede
realizarse un acercamiento intuitivo, en el cual el público se ponga delante de
la obra para que esta le produzca una sensación en cada uno. La obra expresa
por sí misma.
También
existe el acercamiento intelectivo en el cual debe haber un conocimiento previo
del autor y la obra, y que el museo puede ofrecer antes del visionado de las
obras por parte del público, en el que se les puede explicar todo lo necesario
para su compresión.
Se
puede realizar también un acercamiento vivencial, a través de la comprensión de
la obra a partir de la experimentación del proceso creativo del autor.
Con
toda esta explicación de los museos es obvia la necesidad de estos para la
sociedad, ya que permite viajar al pasado y comprender diferentes visiones y
perspectivas de las vivencias de la sociedad pasada, al igual que del presente
con obras y autores actuales, permitiendo ver la evolución de los diferentes
campos del arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario