martes, 22 de abril de 2014

El juego y sus posibilidades educativas en la Educación Infantil

El juego se puede entender como acción u ocupación libre, la cual se desarrolla dentro de los límites espacio-temporales, con unas reglas obligatorias y que son libremente aceptadas. El juego tiene un fin primordial, que es provocar placer. A su vez, se entiende que es una actividad voluntaria.

El juego se puede utilizar como una herramienta educativa, un recurso que se puede utilizar e incorporar a otros proyectos, adaptándose a cada uno de ellos.

Las características principales del juego serían que es libre; es una actividad incierta, ya que no se sabe el resultado final; es improductiva; reglamentada; tiene una parte ficticia...

A través de los juegos se transmiten ideologías, ya que están cargados de valores sociales.

Un espacio donde se pueden recoger los juegos es la ludoteca, la cual se puede entender como una biblioteca, donde se prestan juegos, o un espacio para jugar.
En las ludotecas se busca favorecer el desarrollo cognitivo, afectivo - social, y la personalidad de las personas que van, a través del juego y de las actividades lúdicas para cada edad.
En las ludotecas se les proporciona a las personas un espacio especializado en el juego, donde se aprende jugando y divirtiéndose, desarrollando la imaginación y la creatividad junto a su grupo de iguales.
Se pueden afianzar los conocimientos académicos que se adquieren en la escuela a través de una metodología lúdica.
Estas instituciones recreativas - culturales posibilitan, favorecen y estimulan el juego infantil.


El juego en la Educación Infantil

 
A través de las investigaciones realizadas sobre este tema, muchos pedagogos llegan a la conclusión de que el juego es la actividad más importante que deben desarrollar los niños pequeños para su desarrollo. 
Con el juego los niños aprenden a relacionarse con los objetos en una primera infancia, y con su grupo de iguales más adelante. 
Según el REAL DECRETO 1630/2006, del 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, se cita textualmente:

"Para contribuir al conocimiento de sí mismo y a la autonomía personal, conviene promover el juego como actividad privilegiada que integra la acción con las emociones y el pensamiento, y favorece el desarrollo social."

Esta introducción del juego en la educación es una actividad reciente. En la actualidad se considera que el juego desarrolla un papel primordial en la educación ya que facilita enormemente el desarrollo emocional, intelectual y físico.
Lo que posibilita el juego es que el niño pueda controlar sus movimientos y su cuerpo, organiza su pensamiento en función del contexto en el que se encuentre.
En el juego es necesaria una actividad mental continua, por eso se necesita una imaginación y creatividad. Mientras el niño está jugando, inventa cosas, y busca soluciones para los problemas que se le planteen, facilitando así su desarrollo intelectual, ya que se concentra en lo que hace, memoriza cosas, resuelve problemas...
Con el juego, el niño no solo desarrolla ese aspecto intelectual, sino que también desarrolla sus aspectos motores, es decir, sus movimientos, ya que con el juego se puede saltar, correr, y demás actividades físicas, y también favorece la incorporación del niño a un grupo de iguales con los que jugar y relacionarse.

Con todo esto, se llega a la conclusión de la importancia del juego en la educación infantil, ya que el propio niño siente una atracción clara hacia el juego, y es esta atracción y motivación hacia el juego lo que se debe de utilizar desde el ámbito educativo para preparar las metodologías más adecuadas en las aulas de las escuelas.
A medida que el niño crezca y vaya evolucionando, se deben modificar los juegos, para que vayan acorde a su propio desarrollo y a su personalidad.
Para conseguir todo esto se necesita un espacio idóneo para que el niño juegue, tanto en la escuela, como en el ámbito familiar, con la presencia en ambos casos de un adulto o adultos.
La función de estos adultos es la de facilitar o crear un clima relajado y permisivo, en el que el niño pueda encontrarse en un ambiente de libertad, pero siempre respetando ciertas normas, pero no tiene que estar obligado a estar ahí.
Desde el punto de vista de la escuela, los profesores deben de crear una relación amistosa con el niño, siempre con una cierta distancia, para que así el niño esté cómodo y agusto, siempre desde la escucha y el diálogo con el niño.

Después de ver todo esto, es obvio el papel fundamental, y la necesidad del juego en la educación infantil, ya que con el juego se tiene una herramienta muy importante para realizar actividades de enseñanza - aprendizaje que llamen la atención y motiven al niño, haciendo que aprendan sin que ellos mismos se lleguen a dar cuenta.


Por último, me gustaría que observaran un video donde se explica brevemente esta importancia del juego en el desarrollo de los niños, y su necesidad para su educación:



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario